FOTOS ANFIBIOS

VOLVER A PRINCIPAL

PECES 1

PECES 2

ANFIBIOS

REPTILES 1

REPTILES 2

INSECTOS 1

INSECTOS 2

INSECTOS 3

INSECTOS 4

AVES 1

AVES 2

AVES 3

AVES 4

AVES 5

AVES 6

MAMÍFEROS 1

MAMÍFEROS 2

MAMÍFEROS 3

MAMÍFEROS 4

MAMÍFEROS 5

MAMÍFEROS 6

ESPECIES MARINAS 1

ESPECIES MARINAS 2

ESPECIES MARINAS 3

*

*

 

 

FOTOS ANFIBIOS

 

© H. Krisp / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

(Bufo alvarius).
Existen muchas especies de sapos que producen venenos con propiedades psicoactivas. El veneno de una especie, Bufo alvarius, contiene tanto 5-MeO-DMT como bufotenina, mientras que muchos otros sólo contienen bufotenina. La psicoactividad del 5-MeO-DMT está claramente establecida y más información que está saliendo a la luz sugiere que la bufotenina es igualmente psicoactiva (tanto fumada como ingerida) aunque algo menos potente. Mientras que la piel seca de los sapos es vendida por algunos traficantes, es un método innecesario y poco beneficioso ya que el veneno del sapo se puede recolectar sin hacer daño al animal.

 

 

© Cephas / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El sapo americano (Anaxyrus americanus) es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae. Es propio de América del Norte.
Los renacuajos pueden alcanzar la edad adulta en 30-40 días. Al finalizar, los sapos jóvenes pueden permanecer en el agua durante un corto período de tiempo antes de que la tierra se convierta en su hogar. Una relación de mutualismo entre el alga Chlorogonium se ha estudiado, lo que hace que los renacuajos se desarrollen más rápidamente de lo normal.
Los renacuajos tienen varios mecanismos para reducir la depredación. Evitan a los depredadores nadando en aguas poco profundas, y al nadar juntos con los demás durante el día. Los renacuajos también producen sustancias químicas tóxicas en su piel que desaniman a algunos depredadores potenciales. Se ha informado de peces muertos luego de haber consumido renacuajos, sin embargo, la mayoría de los peces aprenden rápidamente a evitar el consumo de renacuajos.

 

 

© Janekpfeifer / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El sapo común (Bufo bufo) es un anuro muy habitual en toda clase de hábitats europeos, sobre todo en aquéllos con cierto grado de contaminación, como balsas de riego, albercas, etc, al ser más resistente a las aguas insalubres que otras especies de anfibios durante el estadio de renacuajo. Se distribuye por toda Europa salvo Irlanda y algunas islas mediterráneas. Es uno de los anuros más conocidos, dada su distribución y requerimientos ecológicos laxos.
Los machos alcanzan los 8 cm de longitud y las hembras 13 cm. El color de la piel varía entre el verde y el marrón. Pesan entre 20 y 80 gramos.
Los individuos viejos pueden presentar manchas blancas debidas a la edad.
Son capaces de atraer presas moviendo uno de los dedos de sus patas traseras como si se tratara de un gusano.

 

 

© Careyjamesbalboa / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

 

Rana verdes de ojos rojos (Agalychnis callidryas) es una especie de anfibio anuro de la familia de Hylidae, que habita desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical. Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo. Predomina el verde pero usualmente presentan otros colores como azul o amarillo. Las patas delanteras presentan un azul brillante, mientras que las traseras son rojas o anaranjadas. La coloración de esta rana es muy llamativa. El macho es más pequeño que la hembra: 56 mm y la hembra 71 mm. Son de hábitos nocturnos y arborícolas. La rana verde de ojos rojos se alimenta primordialmente de insectos. Entre sus depredadores se pueden nombrar las aves, murciélagos y serpientes. Su piel contiene toxinas pero no son tan poderosas.

 

 

© Michael Gäbler / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

La rana flecha azul (Dendrobates azureus) es una rana de la familia Dendrobatidae, vive en el sur de Surinam, en la sabana de Sipaliwini y puede también ser vista a lo largo de las fronteras del país vecino, Brasil, a altitudes de entre los 300 y los 400 metros sobre el nivel del mar.
Las D. azureus pueden presentar una tonalidad de colores que varía de azul ligero a azulado-púrpura oscuro con machas negras de distintos tamaños, que dan a cada individuo un dibujo diferente. Se ha especulado que estas ranas se hibridan en la naturaleza con Dendrobates tinctorius (Schneider, 1799) que se puede también encontrar en el mismo rango geográfico, e incluso que pueden ser una subespecie de las anteriores. La talla oscila entre 40-50 mm de longitud, por lo que es considerada como una de las Dendrobates grandes.

 

 

© Cary Bass / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Hyla squirella es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Habita en Estados Unidos, desde Texas a Virginia.

 

 

© Benny Trapp / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) es una especie de anfibio anuro endémico de la Península Ibérica.
Se trata de un sapo de tamaño pequeño, menor de 5 cm. Aspecto muy rechoncho, cabeza grande y hocico redondeado, ojos prominentes, pupila vertical e iris dorado con vetas negras. Tímpano visible y más pequeño que el ojo. Pliegue gular patente. Glándulas parotídeas poco aparentes. Piel granulosa con verrugas pequeñas, frecuentemente agrupadas en los costados en dos hileras dorsolaterales. Miembros cortos y fuertes, los anteriores con dos tubérculos metacarpianos, y los posteriores con membrana interdigital muy reducida y con un tubérculo metatarsiano pequeño. Los dos tubérculos metatarsianos han sido a menudo utilizados como carácter discriminante con respecto a Alytes obstetricans (que tiene tres generalmente) pero hay excepciones en esta última especie. Coloración dorsal parda con pequeñas manchas más oscuras y poco marcadas, a menudo coronadas por vistosos puntos naranja. Zona ventral clara.

 

 

© LiquidGhoul / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Litoria chloris, Red-eyed Tree Frog, es una especie de anfibio anuro del género Litoria de la familia Hylidae. Originaria de Australia al norte de Sydney en Proserpine, Queensland.

 

 

©  H. Krisp / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Epipedobates tricolor es una especie de rana venenosa de la familia Dendrobatidae endémica de la zona central de Ecuador (provincia de Bolívar).

 

 

© Richard Bartz / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

La rana bermeja (Rana temporaria) es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. Es común en Europa y el noroeste de Asia. Vive en lugares húmedos, pasa gran parte de su vida adulta en la tierra, y vuelve al agua sólo para escapar cuando la atacan y para reproducirse. Se reproducen en primavera. Los machos llaman a las hembras con un particular croar, parecido a un gruñido, y tras el apareamiento las hembras ponen grupos flotantes de miles de huevos.
Cuerpo de entre 6-9 cm y el dorso y flancos variando de color, de oliva verde gris castaño, castaño, oliva pardo, gris, amarillento. Y también pueden mimetizarse aclarando y oscureciéndose para pasar inadvertidas. No es desconocida la aparición de inusuales coloraciones, tanto negros como rojos, y tornar al azul en la estación de apareo. Adicionalmente, individuos albinos se hallan con piel amarilla y ojos rojos.

 

 

 

 

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)