FOTOS PALACIOS EXCELENTE CALIDAD 1

VOLVER A PRINCIPAL

FOTOS PALACIOS 1

FOTOS PALACIOS 2

FOTOS PALACIOS 3

FOTOS PALACIOS 4

FOTOS PALACIOS 5

FOTOS PALACIOS 6

FOTOS PALACIOS 7

FOTOS PALACIOS 8

 

 

FOTOS PALACIOS EXCELENTE CALIDAD 1

 

© Diliff / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Buckingham Palace en Londres, Inglaterra en el Reino unido.
El Palacio de Buckingham (Buckingham Palace) es la residencia oficial del monarca británico en Londres. El palacio es usado para ceremonias y visitas de Estado, visitas turísticas y como residencia por parte de la reina Isabel II, y es además la sede principal de la colección real de arte (Royal Collection), cuyas principales joyas se exhiben al público. El palacio es un punto de reunión de los británicos en tiempos de crisis y de festividad. «El Palacio de Buckingham» o simplemente «El Palacio» es también una manera común de referirse a la fuente de comunicados de prensa provenientes de la familia real británica.

 

 

© DaniKauf / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Palacio de Westminster en Londres, el Gran Reloj de Westminster, la campana en la torre del reloj se llama 'Big Ben'.
El Palacio de Westminster también conocido como "The Parliament (El Parlamento) es el lugar en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes). El palacio, que es Patrimonio de la Humanidad nombrado por la UNESCO desde 1987, se encuentra situado en la orilla norte del río Támesis, en la ciudad de Westminster, en Londres, cerca de otros edificios gubernamentales en Whitehall. También dispone de otros Castillos como lugares de interés.

 

 

© sailko / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El Palacio de Catalina era la residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (actualmente llamada Pushkin), a 25 km al sureste de San Petersburgo, antigua capital del Imperio ruso. El palacio está integrado, junto con el conjunto de palacios y parques de la ciudad de Pushkin, así como su centro histórico (código 540-006) en el lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».

 

 

© Jebulon / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Una escalera monumental en "Neue Burg", palacio de Hofburg, Viena, Austria.
El Palacio Imperial de Hofburg es el castillo más grande de la ciudad de Viena. Fue la residencia de la mayor parte de la realeza de la historia Austriaca, especialmente de la dinastía de los Habsburgo (durante más de 600 años), y de los emperadores de Austria y de Austria-Hungría. Es actualmente la residencia del presidente de la República austriaca
El Hofburg, es conocido, asimismo, como residencia de invierno, dado que el lugar de veraneo preferido por la familia imperial es el Palacio de Schönbrunn.
Es uno de los lugares turísticos más visitados de Austria. El palacio alberga el museo de Sissi y los salones imperiales. El palacio cuenta con 2.600 estancias, repartidas en 18 alas. Está situado en la parte antigua de la ciudad, en el primer distrito, en los márgenes del Danubio.

 

 

© ArildV / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El Castillo de Drottningholm, cerca de Estocolmo, en Suecia.
El Palacio de Drottningholm es uno de los palacios reales de Suecia, residencia de la familia real. Forma parte de la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Se localiza en la localidad de Drottningholm, en la isla Lovön (municipio de Ekerö, provincia de Estocolmo). Construido originalmente a finales del siglo XVI, es un destino turístico muy popular.

 

 

© Myrabella / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Salón de los Espejos del Castillo de Versalles, en Versalles en Francia.
El Palacio de Versalles (en francés: Château de Versailles, castillo, mansión de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, en Île-de-France. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye el complejo arquitectónico monárquico más importante de Europa.
Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinnó su destino.

 

 

© Urban / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Invernadero del castillo de Versalles.
La orangerie del palacio de Versalles fue construida por Jules Hardouin-Mansart en 1688, en reemplazo de la construida por Luis Le Vau en 1663, incluso antes del inicio de los trabajos del palacio. La orangerie alberga en invierno más de 1.500 arbustos, en su mayoría, naranjos (unos 900), pero también laureles, granados o mirtos. Durante los meses de verano, de mayo a octubre, los naranjos y otros árboles son expuestos en la planta baja.

 

 

© Richard Bartz / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El Palacio de Nymphenburg (alemán: Schloss Nymphenburg) es un palacio de estilo barroco ubicado en la ciudad de Múnich, estado de Baviera, Alemania. El palacio fue la residencia de verano de los gobernantes de Baviera.
El palacio fue encargado por la pareja compuesta por Fernando María y Enriqueta Adelaida de Saboya a Agostino Barelli en 1664, luego del nacimiento de su hijo Maximiliano II Manuel de Baviera. El pabellón central fue terminado el año 1675.
En 1701, el heredero de los ducados soberanos de Baviera, Maximiliano Manuel, condujo una ampliación sistemática del palacio. Fueron agregados dos pabellones, uno al sur y el otro al norte del palacio de Barelli, realizados por Enrico Zuccalli y Giovanni Antonio Viscardi. Más tarde, la sección sur del palacio fue ampliado aún más para formar los establos. Para balancear, se agregó al norte una plantación de naranjos. Finalmente, fue construido un gran círculo con mansiones barrocas (el Schlossrondell), bajo el gobierno del hijo de Maximiliano Manuel, Carlos VII.

 

 

© Diliff / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

Imagen Panorámica en trece segmentos del palacio de Fontainebleau, en Francia.
El Palacio de Fontainebleau, en francés original Château de Fontainebleau, es unos de los mayores palacios reales franceses. Está localizado en la ciudad de Fontainebleau, departamento de Sena y Marne, en el norte de Francia.
El palacio refleja, actualmente, las aportaciones constructivas y decorativas de varios monarcas franceses, a partir de una estructura inicial de Francisco I. El edificio se desarrolla alrededor de una serie de patios.
La ciudad de Fontainebleau creció en su entorno y en lo que restaba de la «floresta de Fontainebleau», en español bosque de Fontainebleau, un antiguo parque real de caza.
Este palacio introdujo en Francia el Manierismo italiano, en la decoración de interiores y en los jardines, adaptándolo. El manierismo francés en la decoración de interiores del siglo XVI es conocido como «estilo Fontainebleau»: combina escultura, forja, pintura, estuco y carpintería. En jardinería supuso la introducción del parterre.

 

 

© Benh LIEU SONG / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

 

El palacio de Luxemburgo, en el jardín de Luxemburgo, en París, al ponerse el sol.
El Palacio y jardín del Luxemburgo está ubicado en el VI Distrito de París, Francia. El palacio, sede del Senado francés, fue construido por el arquitecto Salomon de Brosse para María de Médici entre 1615 y 1627. El jardín de 22,45 ha le pertenece, y es un parque privado abierto al público. Sufrió numerosas ampliaciones y recortes a lo largo de su historia, y el diseño actual corresponde en su mayor parte a las obras realizadas por el arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin durante el Primer Imperio francés. Fue recortado con posterioridad por las obras de urbanización periféricas del barón Haussmann.

 

 

 

 

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)