FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 1
© Luis Miguel Bugallo Sánchez / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El
parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de
la isla de Lanzarote, Islas Canarias.
Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974. Ocupa una extensión de
51,07km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las
últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1736.
Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las
Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta
actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan
los 100-120C y 600C a 13 metros de profundidad.
Este hábitat volcánico se encuentra en las primeras etapas de la sucesión
ecológica (en total se encuentran unas 180 especies vegetales), por lo que es un
lugar excelente para el estudio de los procesos de colonización y sucesión.
En 1993, Unesco le otorgó la calificación de Reserva de la Biosfera a toda la
isla. También es Zona de Especial Protección para las Aves (1994). |
© Lviatour / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Cueva de los Verdes, Lanzarote, Islas Canarias, España. Reflejo sobre el
agua.
La cueva de los Verdes forma parte de un tubo volcánico situado al norte de la
isla de Lanzarote, en el archipiélago canario, España.
Se formó durante la erupción del Volcán de La Corona, hace aproximadamente 5000
años (erupción anterior a Timanfaya), cuando las lavas muy fluidas descendieron
por debajo de lavas más compactas creando una gran cavidad alargada. El tubo
tiene una longitud total de siete kilómetros desde el volcán de la Corona hasta
la costa, prologándose su recorrido bajo el mar en el conocido como Túnel de la
Atlántida durante 1500 metros, siendo así porque el nivel del mar (durante la
última glaciación) estaba 80 metros por debajo del nivel actual,siendo
considerado el túnel de lava más largo del mundo.
En la parte más cercana a la costa de dicho tubo volcánico, se sitúan los Jameos
del agua.
La cueva fue utilizada por la población local para refugiarse de los ataques de
corsarios berberiscos que periódicamente asolaban la isla, recibiendo el nombre
de Cueva de los Verdes, porque la familia Verdes era la propietaria de las
tierras en las que se encuentra la cueva.
En el año 1964 se realizaron intervenciones de iluminación en el interior de la
gruta para que pudiera ser visitada. Desde entonces forma parte de la red de
Centros de Arte, Cultura y Turismo pertenecientes al Cabildo de Lanzarote. En su
interior cuenta con un auditorio y rincones denominados como la sala de las
estetas, la garganta de la muerte o la puerta mora. También se puede encontrar
estafilitos y las líneas que indican los niveles de lava.
En la cueva se encuentra ubicado además el núcleo principal de la estación
geodinámica de Lanzarote. |
© Luca Galuzzi / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el
departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la
Argentina, en la región de la Patagonia.
Este glaciar se origina en el campo de hielo Patagónico Sur. En su descenso,
alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud,
aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m.
Gracias a su constante avance, represa las aguas del brazo Rico de dicho lago,
lo cual genera un desnivel con respecto al resto del lago de hasta 30 m. Por la
presión de esta masa líquida se producen filtraciones en el hielo las que crean
un túnel con una bóveda de más de 50 m la que finalmente se derrumba, en un
inusual espectáculo natural, fácilmente presenciable por turistas, por lo que es
el máximo atractivo del Parque Nacional Los Glaciares, el cual integra.
Su nombre hace honor a Francisco Moreno, director del museo de la Sociedad
Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país. |
© Luca Galuzzi / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Un
caminante deja huellas sobre la arena suave de las dunas de Tadrart Acacus.
Tadrart Acacus es una área desértica en el oeste de Libia y es parte del Sahara.
Está cerca de la ciudad de Ghat. Tadrart significa 'montaña' en la lengua nativa
de la zona. Tiene una gran variedad de arte rupestre.
Las pinturas datan entre el 12000 a. C. y el 300 A.D.
El área fue inscrita en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1985 por
causa de la importancia de las pinturas en piedra. Son representadas figuras de
animales de la región y hombres bailando o tocando música. |
ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
|
|