FOTOS VARIADAS EXCELENTE CALIDAD 12
© Pom² / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Coro y galería que
separa el coro del trascoro (Catedral Sainte-Cécile, Albi)
La catedral de Santa Cecilia de Albi, en la archidiócesis de Albi, es el mayor
edificio de ladrillos del mundo. Dos siglos fueron necesarios para su
construcción, de 1282 a 1480. Es hoy una de las catedrales más visitadas de
Francia. El arzobispo actual es Pierre-Marie Carré.
Santa Cecilia ofrece un contraste importante entre el rigor exterior de su
arquitectura defensiva y la riqueza interior de una suntuosa decoración.
Esta catedral fortaleza es una obra maestra del gótico meridional. Se trata de
un verdadero castillo que se convirtió en arma disuasoria en el sistema
defensivo de la ciudad.
En el exterior, el edificio se enriqueció (hacia 1392) con la puerta Dominica de
Florence, de un campanario en forma de torre de 78 metros de altura acabada en
1492 poco después de la consagración de la catedral (1480), y del baldaquín de
la puerta de entrada (1515 - 1540). El interior del monumento marca una ruptura
con el aspecto masivo del exterior. Se piensa generalmente que son artistas
flamencos desconocidos, que realizaron la gigantesca pintura mural del Juicio
Final (1475 - 1480).
En el mismo momento, artistas franceses esculpieron en gótico flamígero el ambón
y el cercado del coro (1475-1484). Este conjunto de piedra está adornado con una
magnífica estatuaria policromada, testigo único de la calidad de la escultura
francesa del siglo XV. |
© Dabit100 / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Vicuña en las faldas del volcán más alto del mundo (desde el centro del
planeta) el Chimborazo - Ecuador.
El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado
del centro de la Tierra, es decir el punto más cercano al espacio exterior,
razón por la cual es llamado como «el punto más cercano al Sol», debido a que el
diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del
Everest (aproximadamente 28º al norte). Su última erupción conocida se cree que
se produjo alrededor del 550 dC. Está situado en los Andes centrales, 150 km al
sudoeste de Quito y 20 Km al noreste de Riobamba.
Medido desde el centro de la tierra, es la montaña más alta del planeta
superando en dos kilómetros la altura del Everest. |
© Myrabella / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La Galería de los Espejos o Gran Galería del Palacio de Versalles (Francia)
es una suntuosa galería construida con el objetivo de deslumbrar a los
visitantes de Luis XIV. Concebida por el arquitecto Jules Hardouin Mansart, se
construyó entre 1678 y 1684, reemplazando una terraza de Luis Le Vau que unía
las dos alas del palacio con la fachada del oeste.
De estilo barroco tiene una longitud de 73 metros por 10,50 de ancho. Diecisiete
ventanas proporcionan la luz que se refleja en 357 espejos puestos frente a
frente. Semejante galería fue un acontecimiento en el siglo XVII porque, por
primera vez, las personas se podían contemplar de cuerpo entero. La galería
representó, asimismo, un lujo impresionante teniendo en cuenta que, en aquel
tiempo, un espejo resultaba muy caro.
Las paredes estaban decoradas con pinturas de Charles Le Brun en las que se
representaba el reinado de Luis XIV. En principio se ornamentó con un mobiliario
y numerosas estatuas, que desaparecieron en gran medida durante la Revolución
francesa.
La Galería de los Espejos fue el magnífico escenario para muchos de los grandes
acontecimientos ocurridos en el curso de los siglos, como el matrimonio de María
Antonieta con el delfín de Francia, la proclamación, el 18 de enero de 1871, del
Imperio Alemán, la firma del Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera
Guerra Mundial el 28 de junio de 1919, etc. |
© Frédéric Jacquot / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Laguna interior de Fakarava, desde un muelle cercano a la aldea de Rotoava
El archipiélago Tuamotu (en francés Îles Tuamotu y, oficialmente, Archipel des
Tuamotu) es un archipiélago localizado en el océano Pacífico, al este de las
islas de la Sociedad. Es un territorio administrado por Francia, dentro de la
Polinesia Francesa, que comprende unas 78 islas y atolones de coral y posee una
superficie terrestre de 885 km² aproximadamente. En el censo de 2002 tenía
14.872 habitantes.
Fakarava es la capital de una comuna que incluye las comunas asociadas de
Kauehi y Niau, y los atolones dependientes de Raraka, Toau y Aratika, más Taiaro
que depende de Kauehi. El atolón de Taiaro está declarado como reserva de la
biosfera por la Unesco. Actualmente está en proceso de revisión con una
propuesta para extender la reserva a todos los atolones de la comuna de Fakarava. |
© Richard Bartz / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El Befreiungshalle ("Sala de la Liberación") es un monumento histórico
clásico sobre el monte Michelsberg en la ciudad de Kelheim en Baviera, Alemania.
Está cerca de Ratisbona en las orillas del río Danubio en la confluencia del
Danubio y el Altmühl, y el Canal Rin-Meno-Danubio. |
© Softeis / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El castillo de Neuschwanstein ('nueva piedra del cisne' en español), situado
en Baviera cerca de Füssen, Alemania es uno de los castillos neogóticos más
conocidos. Mandado construir por Luis II de Baviera, el «rey loco», en 1866,
originalmente era conocido como «el nuevo Hohenschwangau», en honor del lugar
donde el rey pasó gran parte de su infancia. Su nombre fue cambiado tras la
muerte del rey. Es el edificio más fotografiado en Alemania y uno de los
destinos turísticos más populares en ese país.
El castillo de Neuschwanstein se construyó en una época en que los castillos y
las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació
como una pura fantasía romántica, una composición de torres y muros que
pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Capricho excesivo para
algunos, homenaje a la imaginación para otros, combina eclécticamente varios
estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesanía no
menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena
medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral.
Por dentro, además de continuas referencias a leyendas y personajes medievales
como Tristán e Isolda o Fernando el Católico, contiene una completa red de luz
eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis
metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por
Leonardo da Vinci y vistas a los paisajes a los Alpes, incluyendo una cascada
que el monarca podía contemplar desde su habitación. |
ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
|
|