JARDINES JAPONESES 1

VOLVER A PRINCIPAL

JARDÍN JAPONÉS 1

JARDÍN JAPONÉS 2

JARDÍN JAPONÉS 3

JARDÍN JAPONÉS 4

JARDÍN JAPONÉS 5

JARDÍN JAPONÉS 6

JARDÍN JAPONÉS 7

JARDÍN JAPONÉS 8

JARDÍN JAPONÉS 9

JARDÍN JAPONÉS 10

JARDÍN JAPONÉS 11

JARDÍN JAPONÉS 12

JARDÍN JAPONÉS 13

JARDÍN JAPONÉS 14

 

 

JARDINES JAPONESES 1

 

© 663highland / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Takidanji, Sakai, prefectura de Fukui, Japón

 

 

© 663highland / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Honpoji en Kyoto, prefectura de Kyoto, Japón

 

 

© 663highland / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Ishitani Residencia en Chidu-cho, prefectura de Tottori, Japón

 

 

© moja / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Palacio Imperial de Kioto jardín en Kyoto, Japón

 

 

© Fg2 / Términos de derechos de uso : Dominio público / Fuente

Esta fotografía muestra el jardín en el castillo de Nijo en Kyoto, Japón. El Jardín Ninomaru es una muestra del estilo shoin zukuri a gran escala. El diseño original del jardín se dice que fue obra de Kobori Enshu, maestro diseñador de jardines y maestro de la ceremonia del té. El jardín fue renovado en 1626 cuando el nuevo palacio fue construido en la parte sur del jardín por el Emperador Gomizuno-o. El jardín está ubicado entre los dos anillos principales de defensa, junto al palacio del mismo nombre. El jardín tiene un gran estanque con tres pequeñas islas: en el centro está la llamada Isla de la Eterna Felicidad (Horai-jima), la que está flanqueada por dos islas más pequeñas, La Isla de la Cigueña (Tsuru-jima) y La Isla de la Tortuga (Kam-jima).

 

 

© Yanajin33 / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Ryōan-ji (El templo del dragón tranquilo y pacífico). Dentro de este templo existe uno de los karesansui (jardines secos) más famosos del mundo, construido a finales del siglo XV, en torno al 1488. El creador de este jardín no dejó ninguna explicación sobre su significado, por lo que durante siglos ha sido un misterio descubrir el verdadero sentido o el porqué de su gran belleza.

 

 

© 663highland / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Sukyoji en Izushi, Toyooka, prefectura de Hyogo, Japón

 

 

© 663highland / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Tatsuno Municipal Murotsu Museo de Folklore en Murotsu, Tatsuno, prefectura de Hyogo, Japón

 

 

© Shakti / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Árboles “cubiertos con paja” para el invierno, Villa imperial de Katsura - Kyōto. El Palacio de retiro imperial Katsura es una casa de campo perteneciente a la Familia Imperial de Japón. Su principal característica es que sus jardines y sus edificios son considerados como una obra maestra en la arquitectura japonesa, y es considerado un tesoro cultural nacional. Está ubicado en Nishikyo-ku, un suburbio al este de Kioto, y separado del Palacio Imperial de Kioto.

 

 

© STA3816 / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

Jardín japonés en la residencia de Sakurai, Chiran, Kagoshima, Japón

 

 

 

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)