templo

 

El templo de Dalai Lama en el monasterio de Erdene Zuu. Kharkhorin, provincia de Övörkhangai, Mongolia. / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / © Hons084 / Fuente

 

VOLVER A PATRIMONIO

 

A. Heras

 

Categoría de los bienes

 

culturales Bienes culturales naturales Bienes naturales mixtos Bienes mixtos

 

Sitios en peligro

 

culturales_peligro Bienes culturales naturales_peligro Bienes naturales mixtos_peligro Bienes mixtos

 

Estados Unidos de América

 

Parque Nacional de Mammoth Cave (1981)

 

 

© Daniel Schwen / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported / Fuente

(El río Styx, parcialmente subterráneo en el Parque Nacional Mammoth Cave, aparece a la luz, en Kentucky, EE.UU.)

 

 

© Navin75 / Términos de derechos de uso : Reconocimiento-CompartirIgual 2.0 Genérica / Fuente

(Cueva Mamut, Parque Nacional Kentucky)

 

El Parque Nacional de Mammoth Cave (Mammoth Cave National Park) es un parque nacional de los EE.UU. en el centro de Kentucky, que comprende partes de Mammoth Cave, el sistema de cuevas más profundo conocido del mundo. El nombre oficial del sistema es el Sistema de Mammoth Cave, aunque podría llamarse más bien el Flint-Mammoth-Toohey-Eudora-Joppa-Jim Lee Cave System para aludir a las colinas bajo las cuales se ha formado la cueva. El parque quedó constituido como parque nacional el 1 de julio de 1941. Pasó a ser Patrimonio de la Humanidad el 27 de octubre de 1981 y una Reserva de la Biosfera el 26 de septiembre de 1990.

Las 21.380 hectáreas del parque (214 km²) se situán en el condado de Edmonson (Kentucky), con pequeñas zonas que se extienden hacia el este por el condado de Hart y el condado de Barren. Se centra alrededor del río River con un afluente, el río Nolin que desagua en el Green justo dentro del parque. Green River tiene una presa cerca del límite oeste del parque, de modo que el río sólo fluye libremente en un trecho de la parte este del parque.

Casi dos millones de personas visitan el parque cada año.

El laberinto de piedra caliza
Mammoth Cave se desarrolló a partir de gruesos estratos de piedra caliza de la época geológica mississippiana y culminó en una capa de arenisca, por lo que el sistema es verdaderamente estable. Se sabe que incluye más de 591 kilómetros de pasadizos y cada año se van añadiendo varios kilómetros más a esta cifra a partir de los nuevos descubrimientos y conexiones.

El elemento de arenisca superior se conoce como el Big Clifty Sandstone: son delgadas capas esparcidas de caliza veteadas en la arenisca que dan origen a una zona epikárstica, en la que se disuelven unos pequeños conductos (pasadizos de la cueva demasiado estrechos para entrar en ellos). La zona epikárstica concentra corrientes locales de escorrentías en unos altos manantiales que surgen en los extremos de las colinas de encima. El agua que mana de estas fuentes normalmente corren durante breve tiempo por la superficie antes de infiltrarse en el subsuelo de nuevo a la altura del contacto entre la capa de arenisca y las enormes piedras calizas subyacentes. Es en estas capas de caliza subyacentes donde nacieron las cuevas de la zona practicables para los humanos.

Las capas de caliza de la columna estratigráfica bajo el Big Clifty, en orden creciente de profundidad bajo las junturas de los salientes, constituyen las formaciones Girkin, Ste. Genevieve Limestone y St. Louis Limestone. Por ejemplo, el enorme pasadizo de la Cueva principal que puede verse en el recorrido histórico se sitúa en la parte inferior de la Girkin y en la parte superior de la St. Genevieve.

Cada una de las capas primarias de caliza se dividen a su vez en unidades y subunidades. Un área de la investigación de las cuevas consiste en cotejar la estratigrafía con las observaciones apuntadas por los exploradores de la gruta. Con esto es posible crear mapas tridimensionales aproximados del contorno de los distintos límites de cada capa sin necesidad de cavar pozos de muestreo ni de extraer muestras del interior.

La roca de arenisca superior es relativamente dura como para que la permee el agua: hay excepciones donde se abren grietas verticales. Este papel de protección significa que muchos de los pasadizos superiores más antiguos del sistema de cuevas son muy secos, sin estalactitas, estalagmitas ni otras formaciones que requieran agua corriente o infiltrada para su formación.

No obstante, la capa de rocas areniscas ha quedado disuelta y erosionado en muchas partes del parque, como en la cámara Frozen Niagara (el Niágara Congelado). El "contacto" entre la piedra caliza y la arenisca puede observarse cuando paseamos desde el fondo del valle hacia la cima de las colinas: normalmente, conforme nos acercamos a la cumbre, la afloración de roca que queda a la vista muestra claramente el límite entre el estrato de caliza y el superior de arenisca. Los pocos bloques de arenisca que se encuentran por debajo de este nivel se deben a pequeñas franjas y desescombros.

En el fondo de uno de los valles de la región meridional del parque se ha formado una inmensa dolina, llamada Cedar Sink (Dolina de la Sidra), con un riachuelo que entra por una parte y desaparece por el subsuelo por la otra parte.

Mammoth Cave sirve de refugio al camarón ciego albino, llamado camarón de la cueva de Kentucky, que es una especie en peligro de extinción.

Visitas
El National Park Service ofrece a los visitantes varios recorridos por la cueva. Muchos de los atractivos más conocidos de la cueva, como Grand Avenue (la Gran Avenida), Frozen Niagara (el Niágara Congelado) y Fat Man's Misery (la Miseria del Gordo) se pueden ver en recorridos iluminados que llevan de una a seis horas. Los de dos horas, con la única iluminación de las linternas de parafina que llevan los propios visitantes, son una alternativa popular a los recorridos de iluminación eléctrica. También hay varios recorridos "salvajes" que se apartan de las partes más practicables de la cueva hacia pasadizos por los que hay que arrastrarse sobre el lodo y a túneles polvorientos.

Los recorridos por el parque destacan por la calidad del programa interpretativo, con imágenes ocasionales que acompañan a artefactos que se exhiben en puntos escogidos de la cueva. Las charlas que dan los guías de la cueva del National Park Service son distintas según el recorrido, de modo que si se eligen varios recorridos el visitante aprenderá distintos aspectos sobre la formación de la cueva o sobre la historia y la prehistoria humanas de la cueva. La mayoría de los guías están muy instruidos y se muestran receptivos a las preguntas de los visitantes. Muchos guías incluyen un componente "teatral", haciendo sus presentaciones más entretenidas con algo de humor. La tradición de los guías de la Mammoth Cave datan del periodo justamente posterior a la Guerra de 1812, destacando el explorador de cuevas Stephen Bishop. El propio estilo de este humor forma parte de la tradición viva de los guías de cuevas y es una parte fundamental del programa interpretativo.

El recorrido por el Echo River, una de las atracciones más conocidas de la cueva, solía llevar a los turistas en barca por un río subterráneo. Este recorrido quedó interrumpido por razones logísticas y medioambientales a principios de los años 1990.

Las personas interesadas pueden unirse a una investigación de campo sobre la Mammoth Cave patrocinada por Earthwatch.org. No obstante, debido a la normativa de la Mammoth Cave, la participación en este proyecto está restringida sólo a ciudadanos estadounidenses.

 

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/
Parque_Nacional_de_Mammoth_Cave

 

 

zz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

 

24

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)

 

© antonioheras.com 2013