VOLVER A PRINCIPAL

 

 

(Zaragoza, 1935 - 2010)

 

 

Poemas de José Antonio Labordeta


A VECES TE DESCUBRO

ADÓNDE

ALBADA

ARAGÓN

BANDERAS ROTAS

BELCHITE

BUENOS DÍAS

CAMINAREMOS

CANCIÓN PARA UNA LARGA DESPEDIDA

CANTA COMPAÑERO CANTA

CANTO A LA LIBERTA

COMPAÑEROS

CON TUS MANOS

HABLO POR HABLAR

HOMENAJE A VÍCTOR JARA

HOY QUISIERA

JUNTO A TI

LAS UVAS DULCES

LLEGAR AL MAR

MAR DE AMOR

MIENTRAS VOSOTROS ESTÁIS CON LOS GRAFISMOS

SE HAN MARCHADO

SOMOS

TE HE VISTO ENVEJECER

ÚLTIMO PASO ENTRE LAS TUMBAS

VOLVEREMOS A VERNOS EN OTOÑO

¿QUIÉN TE CERRARÁ LOS OJOS?





A VECES TE DESCUBRO

A veces te descubro
en la temible sombra
de un silencio,
en el rincón inquieto
de una lágrima
o entre la impenetrable
soledad de un beso:

A veces te descubro,
pero nunca te encuentro.

A veces te descubro
en el pequeño amanecer
del viento,
en la frágil virtud
de aquel objeto

o contra la temible impunidad
del cielo:

A veces te descubro...

A veces te descubro
en la inocente mueca
de este otoño,
en le perfil agudo
del invierno
o ante la gran quietud
del duro estilo:

A veces te descubro...
Si te encontrase un día
¿qué sería del mundo
y de mi vida?





ADÓNDE

Adónde se quedaron
las sombras de aquel tiempo
adónde se quedaron
la luz y aquel color
adónde se quedaron
empeños increíbles
sobre los que crecíamos
tú y yo
Adónde, adónde, adónde
se fue el día de hoy

Adónde se perdieron
nuestros buenos amigos
adónde se contuvo
la mar que nos besó
adónde se pararon
historias que venían
en la que nos aupábamos
tú y yo
Adónde, adónde...

Adónde se quemaron
nuestros últimos sueños
adónde se quemaron
la voz y el corazón
adónde se quemaron
los versos solidarios
que en muros escribíamos
tú y yo
Adónde, adónde...

Adónde se escondieron
los últimos veranos
adónde se escondieron
los gritos de dolor

adónde se escondieron
las risas del otoño
sobre las que vivíamos
tú y yo
Adónde, adónde...





ALBADA

Adiós a los que se quedan
y a los que se van también.
Adiós a Huesca y provincia
a Zaragoza y Teruel.

Esta es la albada del viento
la albada del que se fue
que quiso volver un día
pero eso no pudo ser.

Las albadas de mi tierra
se entonan por la mañana
para animar a las gentes
a comenzar la jornada.

Arriba los compañeros
que ya ha llegado la hora
de tener en nuestras manos
lo que nos quitan de fuera.

Esta albada que yo canto
es una albada guerrera
que lucha porque regresen
los que dejaron su tierra.





ARAGÓN

Polvo, niebla, viento y sol,
y donde hay agua una huerta.
Al norte los Pirineos:
esta tierra es Aragón.

Al norte los Pirineos
y al sur la sierra callada.
Pasa el Ebro por el centro
con su soledad a la espalda.

Dicen que hay tierras al este
donde se trabaja y pagan.
Hacia el oeste el Moncayo
como un dios que ya no ampara.
Desde tiempos a esta parte
vamos camino de nada.
Vamos a ver cómo el Ebro
con su soledad se marcha,

y con él van en compaña
las gentes de estas vaguadas,
de estos valles, de estas sierra,
de esta huerta arruinada.





BANDERAS ROTAS

He puesto sobre mi mesa
todas las banderas rotas
las que rompió la vida
la lluvia y la ventolera
de nuestra dura derrota.

Rota permanece aquella
que levantamos al cielo
pensando que la justicia
crecería como un vuelo
de gaviotas en el mar

y vimos cómo al final
sólo nos quedó el recuerdo
de un mástil desarbolado
y unos jirones de tela
rotos por el vendaval.

He puesto sobre mi mesa...

Rota permanece aquella
que ponía libertad
y que aupamos convencidos
de que al terminar la batalla
ésta íbamos a ganar

pero todo fue una amarga
e inútil desesperanza
cuando vimos que las huellas
de los grilletes dejaban
sus marcas sin borrar.

He puesto sobre mi mesa...

He puesto sobre mi mesa
todas las banderas rotas
He puesto sobre mi mesa
todas las banderas rotas.





BELCHITE

El árbol se levanta sobre la tapia hundida.
El viejo campanario -la paloma que había
huyó bajo la guerra- está desierto:
Todo es la sombra.

El monte desolado invade el patio,
el pozo seco,
el niño destrozado por la yedra.
Alguien recuerda -Antes estuve aquí,
hoy ya no vuelvo- por los muros de adoba calcinados:

¿Quién ha puesto el olivo
enfrente del olivo?

¿Quién ha dejado sangre
enfrente de la sangre?

¿Quién ha traído muerte
en contra de la muerte?

¿Quién, en fin, ha destruido al hombre
contra el hombre?

Sobre la casa yerta ya nadie se levanta.





BUENOS DÍAS

ciudad desangelada
donde reinan los tontos
y los santos se venden en vidrieras.
Buenos días
mudéjares difuntos,
árabes desolados
y romano-judíos de otros tiempos.
Buenos días
al corazón dulcísimo
del viejo vendedor de cachivaches
que aún me habla
como si fuese un niño
comprándole frambuesas de colores.
Buenos días al río
y a la estepa. A la huerta, salud.
Y a mis conciudadanos
un pago de largueza
frenética
en los amaneceres cruentos
del invierno.





CAMINAREMOS

Caminaremos
hasta el instante
en que en la lluvia
crezca la libertad:

sobre los campos,
sobre los tejados,
sobre la esperanza y la soledad.
Sobre los espantos,
sobre las nostalgias,
sobre los espacios,
crezca la verdad.

Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad:

entre los hombres,
entre las palabras,
entre los gestos,
entre cada cual.
Entre las manos,
entre los rostros,
entre los labios,
renazca la verdad.

Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad:

de pueblo a pueblo,
de isla a isla,
de casa a casa,
de ciudad a ciudad.
De viejo a joven,
de amor a amante,
de padre a hijo,
sea de verdad.

Caminaremos
hasta el instante
en que la lluvia
crezca la libertad.
Caminaremos
hasta la aurora
en que en el viento
renazca la igualdad.
Caminaremos
hasta el momento
en que las manos
sean fraternidad.





CANCIÓN PARA UNA LARGA DESPEDIDA

Escribo aquí
tu nombre sobre el viento.
Escribo aquí,
Pablo, tu último aliento,
tu caminar,
tu lucha contra el tiempo
sin comprender jamás
el desaliento.

Te fuiste así
dispuesto a regresar,
pensando que volver sería
natural.
Quedaste allí,
perplejo frente al mar,
frente a la soledad
que la muerte te abrió.

Nadie escribió
tu nombre en las paredes,
ni nadie habló de ti
con voz de llanto.
Te fuiste al polvo,
humilde y campesino,
como una acacia vieja
al borde del camino.

Pablo:
¿Qué voz destrozó el paisaje?
¿Quién hizo de tus ojos
un pobre peregrino
y de tu mano tosca
una herramienta más?





CANTA COMPAÑERO CANTA

Agua para el erial,
y trigo para el barbecho.
Para los hombres caminos
con viento y con libertad.

El miedo tiene raíces
difíciles de arrancar,
si ves que se hacen cadenas,
rómpelas y échate a andar.

Canta, compañero, canta,
que aquí hay mucho que cantar;
este silencio de hierro
ya no se puede aguantar.

Erizando los trigales
una voz viene a anunciar,
el camino en el que andamos
tu rabia lo encontrará.

Canta, compañero, canta,
que aquí hay mucho que cantar;
este silencio de hierro
ya no se puede aguantar.

Por el alba del camino
a tu hermano encontrarás,
dale la mano y camina
hasta llegar al final.

Agua para el erial,
y trigo para el barbecho.
Para los hombres camino
con viento y con libertad.





CANTO A LA LIBERTAD

Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.

Hermano, aquí mi mano,
será tuya mi frente,
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la libertad.

Haremos el camino
en un mismo trazado,
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando libertad.





COMPAÑEROS

Compañero, compañero,
hasta aquí ya hemos llegado,
atrás dejamos la noche
con la violencia y el miedo.

Dejamos en los caminos
compañeros que no han vuelto,
que no han podido seguir
contra este brutal esfuerzo.

Qué larga ha sido la noche,
y el alba que tanto tarda:
salid al camino hermanos
que no amanece por nada,

y en nombre de los caídos,
de los que nunca llegaron,
hagamos de su esperanza
tiempos de hombres renovados.

Vamos ahora, compañeros,
a defender lo alcanzado
y a seguir hacia delante,
la lucha no ha terminado.

Defendamos os salarios,
los panizos y los ríos,
la igualdad entre los hombres,
las montañas y los trigos.

Qué larga ha sido la noche,
y el alba que tanto tarda:
Salid al camino, hermanos,
que no amanece por nada.





CON TUS MANOS

Quisiera con tus manos hacer una muralla
y detener el tiempo brutal que nos atrapa:
y con tu boca una fiesta,
y con tus brazos ventanas.

Quisiera con tus manos abrir una gran brecha
al mar que nos separa de islas y montañas:
sobre tu frente un paisaje,
en tus pestañas el alba.

Quisiera con tus manos hacer ese gran mapa
donde los ríos ríen y las llanuras cantan:
con tus cabellos la vida,
y con tus muslos la aurora.

Quisiera con tus manos unirme a la esperanza
de los que siempre creen que la vida se alcanza:
y con tus besos banderas,
y con tus pechos mañanas.

Quisiera con tus manos pintar una gran plaza
donde de la violencia sólo queden campanas:
y con tus dedos justicia,
y con tus uñas mi Patria.

Quisiera con tus manos hacer palomas blancas,
perdidas por el cielo como las madrugadas:
y con tus ojos mensajes,
y con tus labios palabras.





HABLO POR HABLAR

Hablo, por hablar,
hoy que está desierto el mar
y una paz agreste invade
estas turolenses llamaradas
-------------------------de fuego y de dolor.

Hablo del día a día que sucede,
de las tardes que adiós nos despedimos,
de los hijos que llegan,
de las tierra que acogen nuestros cuerpos
y de todo aquello
que va formando, al fin, nuestra figura.

-------------------------Del paso indefinido
hablo también

y hablo, para quedar en paz con mi conciencia,
del tiempo jamás recuperado,
huido entre sonrisas, adioses y lágrimas,
que nadie reservó para el otoño.

Hablo del campesino y de su hondura,
del herrero que fragua su tristeza,
del minero que invade las entrañas,
del poeta que, a solas, agoniza.
Hablo de mi mujer y su esperanza.

Y hablo de este pequeño dios
que ha entrado encasa,
después de tantos días esperado.

-------------------------Hablo y hablo
y nunca sé por qué guardar silencio.





HOMENAJE A VÍCTOR JARA

Repito estas palabras
con voz que se me escapa
a sitios donde crecen

el crimen, la amenaza,
la fiera soledad
de los que a hierro matan.

Pienso en la última tarde
cantando tus canciones
frente a la gran montaña.

Pienso en tu muerte sucia
batido por los golpes
los gritos y las balas.

Escucho tus silencios
largos como la lluvia,
regresando a su casa.

Repito tus caminos,
tus ojos, tus mañanas,
perdidos por el agua.

Grito tu voz clavada
contra el alba desnuda,
levantándose, izada

como un toro que surge
en una tarde clara
frente a la tierra parda.





HOY QUISIERA

Hoy quisiera olvidarme del mar,
del mar en las ventanas,
del dígale usted a todos buenos días,
seguimos por aquí,
así como siempre, muy buenos de salud
y de agonía.
-------------------------Hoy quisiera
no saber las palabras,
olvidarme los ritos, las maneras,
ser tan libre como la mano de una niña,
o el ojo de un pájaro en la niebla.
-------------------------Hoy quisiera
-queremos siempre y para nada sirve-
decir palabras lentas,
melodías colgadas de la sombra,
sueños que se entrecruzan, heroicas campanas.
-------------------------Pero somos de aquí,
del billete señor,
la carne va subiendo
y el hígado del viejo se estropea.
-------------------------Somos
de las tardes de fútbol.

Hoy quisiera
-quieres tantas cosas-
cerrar de una vez esta ventana
y descansar del ruido de allá afuera.
-------------------------Pero entran el mar,
el ruido y el regusto brutal
de toda esta tierra.
-------------------------Somos de ahí,
de enfrente, justo al lado
donde se ama y crea.
-------------------------Somos
-y hoy yo quisiera...-
del urbano paisaje de la tierra
y aquí no hay quien se salve
de la hoguera.





JUNTO A TI

Veloces son los vientos
que cruzan tus cabellos,
tranquilas las palabras
que te quieren besar,
hermosos los paisajes
que nacen en tus ojos
y cruzan las callejas
sin poderte olvidar.

Raudales de palabras
te surgen en los gestos
mañanas infinitas
te vuelven a nacer
siempre que tu mirada
inunda los recuerdos
y cubre con su brillo
el tiempo que se fue:

Amor, qué ternura, amor,
queda junto a ti,
al atardecer.

Las nubes volanderas
te anuncian en su rostro,
dejando en los caminos
la lluvia tras de sí
que imita tus palabras,
tus labios y tus ojos,
sabiéndote tan lejos,
sin encontrarte aquí.

Estrellas infinitas
nacidas de tu vuelo
cruzan el firmamento
queriendo hacer así
un paisaje de espuma
donde reposen suaves
tu risa y tu lamento
y tu mirada al fin.

Amor, qué ternura, amor,
queda junto a ti,
al atardecer.





LAS UVAS DULCES

Cuando las uvas dulces
van por el aire,
el otoño revienta
de parte a parte.

Y sobre el corazón
que lo contempla
nacen palomas blancas
¡qué alto que vuelan!

Palomas que son hojas
y pensamientos
que, a la vera del cielo,
se van muy lejos.

Lejos como las tardes
de aquel verano
que entre solanas altas
tomé tus manos.

Tus manos son ahora
como nostalgias
que las brumas de otoño
me traen a casa
a mi casa, cobijo
de la esperanza
de verte en los cristales
de mis ventanas.

Ventanas que se abren
hacia el principio
de tu rostro ensoñado
por los caminos,
veredas y paisajes
desde ambos fuimos
bebiéndonos la vida
hasta el olvido.





LLEGAR AL MAR

Quiero llegar al mar
para salvarme.
Quiero llegar al mar
que desconozco
para huir de la furia
del árbol y la piedra,
quiero llegar al mar
inalcanzable.

Quiero llegar al mar
como gaviota libre.
Quiero llegar al mar
como llegan las nubes
con el viento poniente
y tu voz en su frente.

Quiero llegar al mar
y liberarme.
Quiero llegar al mar
que reconozco
y escapar de este cierzo,
de esta sed y esta herida.
Quiero llegar al mar
impenetrable.

Quiero llegar al mar
como navío ausente.
Quiero llegar al mar
como llegan los ríos
con el recuero abierto
de sus montes perdidos.

Quiero llegar al mar
para encontrarte.
Quiero llegar al mar
y ver tu rostro
mostrándome el camino
de la luz y la lluvia.
Quiero llegar al mar
hasta abrazarte.

Quiero llegar al mar
con tu mano en mis manos.
Quiero llegar al mar
como un adolescente
con sus ojos de asombro
mirando el horizonte.





MAR DE AMOR

He posado mis manos
en tus hombros
igual que el viento
sobre el mar.
He cubierto de besos
tus rodillas
y de luz tu soledad.
He navegado el iris de tus ojos
como navegan barcos al azar
y he prendido mis labios
a tu rostro
con la fuerza de un huracán.

Amor, esperanzadamente amor
amor, lejanamente amor
en qué lado del mar
está tu vida
en qué lado del mar
está la luz.

He cruzado la lluvia
de tus pechos
igual que albatros al volar
y he dejado muy suave
en tus cabellos
el sabor de las olas y la sal.

He traspasado
el mar de los olvidos
buscando tu figura
en un rincón donde crece
tu frente como alisios
que indican el poniente
para el sol.

Amor, esperanzadamente amor
amor lejanamente amor
amor en qué lado del mar
está tu vida
en qué lado del mar
está la luz.





MIENTRAS VOSOTROS ESTÁIS CON LOS GRAFISMOS

Mientras vosotros estáis con los grafismos
contándome la historia de los tiempos
escribo en el silencio de las aulas
palabras nostálgicas, recuerdos.

Mientras vosotros habláis de socialismos,
de movimiento obrero, de Bismarck el guerrero,
contemplo los objetos perdidos en el cielo
y escribo versos, tiernos versos de amor y regocijo.

Mientras crecéis para hombres y mujeres
y del ojo infantil os cuelga tanta vida,
asumo nostálgico este tiempo
que apenas si me queda entre mis dedos.

Mientras vosotros vais,
yo vengo.
Doloroso es cruzarse en el camino.





SE HAN MARCHADO

Se han marchado todos
y nadie ha vuelto
para cerrar la puerta.
-------------------------Esta, vieja y desguazada,
golpea contra le viento
en las noches de asombro
como si nadie la quisiera oír,
como si todos los páramos del tiempo
se encerrasen aquí,
sobre estas galerías de casas agrietadas.
-------------------------Y lejos,
más allá de las últimas carrascas,
alguien recuerda la cama
donde fue concebido con tristeza.





SOMOS

Somos
como esos viejos árboles
batidos por el viento
que azotan desde el mar.
Hemos
perdido compañeros,
paisajes y esperanzas
en nuestro caminar.
Vamos
hundiendo en las palabras
las huellas de los labios
para poder besar
Tiempos,
futuros y anhelados,
de manos contra manos
izando la igualdad.

Somos
como la humilde adoba
que cubre contra el tiempo
la sombra del hogar.
Hemos
perdido nuestra historia,
canciones y caminos
en duro batallar.
Vamos
a echar nuevas raíces
por campos y veredas
para poder andar
Tiempos
que traigan en su entraña
esa gran utopía
que es la fraternidad.

Somos
igual que nuestra tierra
suaves como la arcilla
duros del roquedal.
Hemos
atravesado el tiempo
dejando en los secanos
nuestra lucha total.
Vamos
a hacer con el futuro
un canto a la esperanza
y poder encontrar
Tiempos
cubiertos con las manos
los rostros y los labios
que sueñan libertad.

Somos
como esos viejos árboles.





TE HE VISTO ENVEJECER

Te he visto envejecer entre mis manos,
mis caricias -tus manos me abrazaban
un día y otro día- sin poder detenerte,
detenernos.

-------------------------Tus ojos querían para mí
las cosas dulces, suaves,
aunque tú ya sabías lo violenta,
dura y desolada,
que está la vida. Y una vez,
y otra vez, me hablabas del camino.

-------------------------Y ya hoy
-Ana y Ángela, mis hijas,
te recuerdan- te veo como nunca lo hice:

Agobiada por años y más años,
por palabras y ausencias,
por dolores.

-------------------------Quisiera para ti
toda la paz del mundo. Toda la paz
que no pudimos darte.





ÚLTIMO PASO ENTRE LAS TUMBAS

A Pepe Sanchis y Magüi, que conmigo
conocieron Belchite.

Hemos ido otra vez, entre las piedras,
a través del partido panorama de la adoba
y el cierzo venteando en los rincones,
a aquel lugar -abandonado hoy-
donde papá mamó de nuestra abuela.
-------------------------Hemos ido de yerbajo hasta la tumba,
de bóveda caída hasta la fuente
y nadie presenció nuestra presencia.
-------------------------Está todo batido por la yedra.
Todo se hace cielo abierto hasta la entraña.
Todo se hace paisaje,
todo se hace monte,
solitario matojo, viento y horizonte.
Los recuerdos anidan entre el polvo,
la tapia derrumbada y el ocaso del cielo.
Un día y otro día los abaten,
los rompen, los trituran,
y al final ni tumbas, ni páramos ni yedra:
-------------------------Sólo olvido.





VOLVEREMOS A VERNOS EN OTOÑO

Cuando los árboles inviten al sosiego
y en los ojos
de tantos desolados muchachos y muchachas
crezca la longitud del horizonte.
--------Nos veremos de nuevo frente al mar
o ante la soledad interminable
de este horizonte
al que llamamos monegros y sobre el que rebusco
la infancia tuya y mía abandonadas.
--------Nos veremos en el cruce orbital de dos caminos
o en el tremendo varadero
de las naves aquellas que llevaron
a Colón más allá del oeste.
--------Nos veremos de nuevo
cuando la eternidad sea tan sólo
un paisaje cubierto de claveles
surgiendo de la tierra herida por la mano
suavísima de una adolescente.





¿QUIÉN TE CERRARÁ LOS OJOS?

Al aire van los recuerdos
y a los ríos las nostalgias
A los barrancos hirientes
van las piedras de tus casas.

¿Quién te cerrará los ojos
tierra, cuando estés callada?

En los muros crece yedra
y en las plazas no hay solanas,
contra la lluvia y el viento
se golpean las ventanas.

¿Quién te cerrará los ojos...

Sólo quedan cementerios
con las tumbas amorradas,
a una Tierra, que los muertos
siguen teniendo por suya.

¿Quién te cerrará los ojos...
 

 

VOLVER A PRINCIPAL

 

© sonferrer.com 2008.