VOLVER A PRINCIPAL

 

hickey

 

ESPAÑA, 1753-1793

 

hickey

DAMA CON CAPA DE GUSTAV KLIMT

 

RESEÑA BIOGRÁFICA

 

Margarita Hickey Pellizoni (Barcelona, 1753 - 1793), escritora, traductora y poetisa feminista española de la Ilustración

Se casó muy joven con un hombre de edad avanzada; cuando este murió, como viuda, pudo dedicarse a su gran vocación, la literatura. Publicó el primer volumen de sus obras, Poesías varias sagradas, morales y profanas o amorosas: con dos poemas épicos... (Madrid, Imprenta Real, 1789) y tradujo algunas tragedias de Racine y Voltaire. En todo lo que escribió se declaró como una gran defensora del feminismo, como su contemporánea Josefa Amar y Borbón, y de la libertad de pensamiento; a la primera de estas causas dejó versos memorables. La mayoría de sus poemas van dirigidos a mujeres.

Obra
Poesías varias sagradas, morales y profanas o amorosas: con dos poemas épicos... (Madrid, Imprenta Real, 1789)

 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Hickey

Términos de uso: Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported

23

AL OÍDO

 

DE BIENES DESTITUIDAS

 

DEFINIENDO EL AMOR Y SUS CONTRARIEDADES

 

QUE EL VERDADERO SABIO, DONDE QUIERA...

 

ROMANCE

 





AL OÍDO

Déjame penetrar por este oído,
camino de mi bien el más derecho,
y, en el rincón más hondo de tu pecho,
deja que labre mi amoroso nido.

Feliz eternamente y escondido,
viviré de ocuparlo, y satisfecho...
¡De tantos mundos como Dios ha hecho,
este espacio no más a Dios le pido!

Ya no codicio fama dilatada,
ni el aplauso que sigue a la victoria,
ni la gloria de tantos codiciada...

Quiero cifrar mi fama en tu memoria;
quiero encontrar mi aplauso en tu mirada;
y en tus brazos de amor toda mi gloria.





DE BIENES DESTITUIDAS...

De bienes destituidas,
víctimas del pundonor,
censuradas con amor,
y sin él desatendidas;
sin cariño pretendidas,
por apetito buscadas,
conseguidas, ultrajadas;
sin aplausos la virtud,
sin lauros la juventud,
y en la vejez despreciadas.





DEFINIENDO EL AMOR Y SUS CONTRARIEDADES

Borrasca disfrazada en la bonanza,
engañoso deleite de un sentido,
dulzura amarga, daño apetecido,
alterada quietud, vana esperanza.

Desapacible paz, desconfianza,
desazonado gozo, mal sufrido,
esclava libertad, triunfo abatido,
simulada traición, fácil mudanza.

Perenne manantial de sentimientos;
efímera aprehensión que experimenta
dolorosas delicias y escarmientos.

Azarosa fortuna; cruel, violenta
zozobra; sinsabor, desabrimientos,
risa en la playa y en el mar tormenta.





QUE EL VERDADERO SABIO, DONDE QUIERA...

Que el verdadero sabio, donde quiera
que la verdad y la razón encuentre,
allí sabe tomarla, y la aprovecha
sin nimio detenerse en quién la ofrece.

Porque ignorar no puede, si es que sae,
que el alma, como espíritu, carece de sexo.
Pues cada día, instantes y momentos,
vemos aventajarse las mujeres
en las artes y ciencias a los hombres,
si con aplicación su estudio emprenden.





ROMANCE

Aprended, flores, de mí,
lo que va de ayer a hoy...;
de amor extremo ayer fui,
leve afecto hoy aún no soy.
Ayer, de amor poseída
y de su aliento inflamada,
en los ardores vivía:
del fuego me alimentaba.
Y, a pesar de la violencia
con que sus voraces lamas
cuanto se opone a su furia
arden, consumen y abrasan,
como pábilo encendido,
cual cantada salamandra,
solamente hallaba vida
entre sus ardientes ascuas,
y hoy, en tan tibios ardores
yace o desfallece el alma,
que el frío carbón apenas
da señas de que fue brasa.
Ayer, los fieros volcanes
de amor no solo halagaban
el pecho, sino que amante
fuera de ellos no se hallaba;
y, sin ellos, decadente
y exánime, desmayaba
y moría, y parecía
como el pez fuera del agua.
Y hoy, no solo, temeroso
y pavoroso, se espanta
de la más leve centella
que en el aire corre, vaga,
sino que el horror y miedo
que a la luz la fiera brava
tiene imitando, a cualquiera
resplandor vuelve la cara.
Ayer, por poco, el incendio
en que amante me abrasaba
vuelve en pavesas el mundo
todo, y en humo le exhala;
y en una hoguera la hermosa
máquina del transformada,
por poco vuela en cenizas
de mi ardor comunicadas.
Y hoy, apenas de que ha habido
lumbre dan señas escasas
tibios rescoldos: ¡tan muertas
yacen ya, y tan apagadas!

 

VOLVER A PRINCIPAL

 

© sonferrer.com 2008.